jueves, 29 de marzo de 2012

Comandos de MSDOS

INTRODUCCION



El propósito perseguido en este manual es mostrar al alumno o lector las funciones básicas de un sistema operativo. Así, el objetivo de este manual va ser introducirle en el mundo del DOS o si lo prefiere ayudarlo a consolidar los conocimientos que ya posee y brindarle ideas y nuevas posibilidades.



En primer lugar, debemos saber el significado de las siglas, ya que este puede facilitar considerablemente a comprender un conocimiento del programa. DOS, es el acrónimo de DISK OPERATING SYSTEM (Sistema Operativo de disco).



Los conocimientos que debe tenerse de un sistema operativo depende de las necesidades de cada usuario, sin embargo, es imprescindible una base que nos permita evitar errores en el manejo de nuestro computador o, lo que también es grave, la pérdida de posibilidades del mismo por desconocimiento de ellas.



La gran cantidad de funciones que permite el DOS, sugieren que su aprendizaje se realice mediante la práctica: no pierda nunca de vista su guía de usuario, en la que puede encontrar en cualquier momento la forma de utilización de un determinado comando. Su consulta no indica falta de conocimiento, más bien un perfecto sistema de trabajo.









III ESTRUCTURA GENERAL DEL D.O.S.



ASPECTOS GENERALES DE UN SISTEMA OPERATIVO: El sistema operativo, es el instrumento indispensable para hacer del computador un objeto vivo y, sobre todo, útil para nosotros. Bajo este nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la utilización de ese embrollo de cables y circuitos, que de otra forma serían difíciles de controlar.



Formalmente, un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos, manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una instalación de computador eficazmente. Si se trata de una instalación particular que no va ser compartida, utilizada por un único usuario se amplia la definición anterior diciendo que los sistemas operativos posibilitan al usuario la realización de determinadas operaciones, por ejemplo, las de E/S de forma cómoda y eficaz, vale decir, un sistema operativo es un conjunto de programas y rutinas. Normalmente están almacenadas en un disco, y pueden agruparse en dos categorías: 1) los programas que forman el programa de control, también llamado supervisor. 2) los programas auxiliares. El objetivo perseguido por estos programas es facilitar la utilización del computador a todo el equipo humano que lo usa, es decir, a programadores y operadores fundamentalmente.





INTRODUCCION AL MS-DOS

Ahora veremos como nació el MS-DOS, que por ser el adoptado por IBM para sus equipos PC, paso a ser rápidamente el más usado.



Cuando IBM resolvió incursionar en los equipos PC eligió un procesador de 16 Bits y no uno de 8 como los utilizados por otras compañías hasta ese momento. Por lo tanto se enfrento a la necesidad de crear o mandar a crear un sistema operativo que controlara el microprocesador INTEL 8088 que había elegido para su nuevo equipo.



En un comienzo IBM resolvió proporcionar a sus PC tres sistemas operativos, como fueron :CP/M-86, VCSD P-sistem y un nuevo sistema operativo que llamaría inicialmente PC-DOS, encargando a MICROSOFT su desarrollo. Este sistema operativo creado por MICROSOFT se comercializó en el mundo como MS-DOS y sus diferencias con el PC-DOS

son mínimas. La sigla MS-DOS se define como:

MS : MicroSoft

DOS: Disk Operating System (Sistema Operativo en Disco)



EL MS-DOS: El DOS está formado por 2 conjunto de programas. El sistema de entrada/salida y el conjunto de programas auxiliares, también llamado comandos.



SISTEMA DE ENTRADA/SALIDA: Es un conjunto de programas que se leen automáticamente en la memoria del ordenador desde un disco del sistema cada vez que se arranca el ordenador. Este sistema de e/s sirve como interfase entre los programas del usuario y otros programas, y el hardware. Permite usar el computador de la manera más adecuada.



PROGRAMAS AUXILIARES: El sistema de entrada/salida incluye un fichero interprete de comandos llamado COMMAND.COM, que permite al usuario llamar a cualquiera de los programas auxiliares con solo teclear un comando desde el teclado. Estos programas auxiliares o comandos se clasifican en dos grupos: Internos y Externos. Los primeros se ejecutan inmediatamente porque están incluidos dentro del DOS. Por ello, una vez cargado el DOS no se necesita que el diskette del DOS permanezca insertado en la unidad para ejecutar estos comandos. Los segundos residen en el diskette como Archivo de programas; por tanto deben leerse del diskette antes de ejecutarse. Esto significa que el diskette del DOS debe estar en la unidad, pues de no ser así, el DOS no encontrará el comando.



Cualquier archivo con extensión .bat, .com, .exe, se considera un comando externo. Para llamar a un comando el usuario debe escribir o teclear el nombre del mismo.



IV ESPECIFICACIONES DE OPERACION



DIRECTORIO: Un directorio es un índice del contenido de un disco. Este muestra los nombres de archivos, sus tamaños, la fecha y la hora en que fueron modificados por última vez.



UNIDADES DE DISCO: Para utilizar los archivos que se encuentran almacenados en disco flexible, primero hay que insertar el disco de sistemas en una unidad de disco flexible. A las unidades de disco flexible muchas veces se las llama la unidad A y la unidad B, al disco duro o fijo se le llama unidad C.



















UNIDAD ACTIVA O POR DEFECTO: Un nombre de unidad completo consiste en una letra de unidad y dos puntos. Cuando se utilice un comando, es posible que necesite el nombre de la unidad antes del nombre de archivo para indicarle al sistema operativo donde encontrar el disco que contiene su archivo.

Ejemplo:









NOMBRE DEL ARCHIVO





PATH O RUTA: Es la ruta de acceso que indica el emplazamiento de un archivo dentro de una estructura de directorios. Es el camino que debe seguir MS-DOS, pariendo del directorio raíz, para llegar a una archivo de otro directorio, vale decir, indica una vía lógica para efectuar una transferencia de datos. Formato: [comando] [D:][argumento] [D:][parámetros]

Ejemplo: A>DIR A:*.PRG

A>COPY *.PAS B:\PASCAL

A>DEL B:\PASCAL\*.BAK





COMANDOS DEL MS-DOS

Un comando, es un término con el que suele indicar una instrucción dada al ordenador. No obstante, es conveniente reservar esta denominación para las ordenes dadas directamente por el teclado o desde el sistema operativo, y utilizar el término instrucción para los que se dan a través de un programa.



En el sistema operativo MS-DOS, los comandos se pueden diferenciar en dos grupos que son los comandos internos y los comandos externos. Cuando se escribe un comando, no importa si los escribe con mayúsculas o minúsculas, el DOS los asume en ambos casos, vale decir, no los distingue.



COMANDOS INTERNOS: Son todos aquellos comandos de interpretación inmediata, es decir, no se requiere que el disco del DOS este en la unidad.



COMANDOS EXTERNOS: Estos comandos, en contraposición a los anteriores, para ser interpretados, primero deben ser leídos o recuperados desde el disco del DOS. Por tanto el disco del DOS debe estar inserto en la unidad, en caso contrario, se visualizará un mensaje de error, que indicará la imposibilidad de su interpretación. NOMBRE DE ARCHIVO: Cada archivo almacenado en un medio debe tener un nombre diferente. El nombre de un archivo puede tener como máximo 8 caracteres y una extensión de tres letras, separados por un punto.

Este sufijo denominado extensión, permite describir con mas detalle el contenido del archivo.



Un nombre de archivo, debe comenzar con una letra y luego cualquier combinación de caracteres que indicamos a continuación.

Letras : A - Z, a - z

Números : 0 - 9

Caracteres especiales : ! @ # $ % & () -_ '

Ejemplo: ARCHIVO.DAT

extensión

nombre del archivo





CARACTERES COMODINES O MAGICOS

Un comodín o mágico actúa como un sustituto del nombre o de la extensión. Para hacer ás fácil el manejo de los archivos de disco, la mayoría de los comandos que actúan sobre los rchivos permiten utilizar caracteres comodín para poder manejar varios archivos al

mismo, tiempo. De ésta manera, cuando se desea hacer una cosa con varios archivos no es necesario emplear un comando para cada archivo. Los caracteres mágicos pueden representar cualquier otro caracter en un nombre de archivo.



EL ASTERISCO (*): Representa una palabra completa o grupo de caracteres. El asterisco hace fácil llevar a cabo comandos sobre grupos de archivos con extensiones similares; este símbolo o caracter puede representar hasta los ocho caracteres del nombre de un archivo

o hasta los tres caracteres de la extensión, pudiendo ser también uno solo de ellos.



EL SIGNO INTERROGACION (?): Representa un solo caracter, vale decir, la interrogación sustituye únicamente a un caracter en un nombre de archivo o en una extensión.



USO DE COMANDOS INTERNOS

CLS: Limpia la pantalla del computador y posiciona el cursor al comienzo de la hoja. Formato:CLS Ejemplo: A>CLS



DIR: Despliega los nombres de los archivos que se encuentran almacenados en el directorio de trabajo. Formato: DIR Parámetros opcionales, donde:

/W: despliega los nombres de archivo en 5 columnas.

/P: despliega los nombres de archivo en forma parcial, es decir, cada 24 líneas y hará una pausa.

NOTA: Con éste comando se pueden utilizar los llamados caracteres mágicos o comodines (* y ?).



COPY: Permite copiar uno o más archivos en otro lugar, con el mismo

nombre o diferente.

Formato: COPY [nom-arch.ext] [d:][nom-arch.ext]



DEL o DELETE: El comando DELETE (Borrar) Permite borrar uno o más archivos desde el directorio raíz.

Formato: DEL [path] [nomb-arch.ext]

NOTA: Si utiliza el Comando DEL *.*, corre el riesgo de perder todo lo que contiene el Directorio.



DATE: Permite modificar la fecha del día.

Formato: DATE [dd-mm-aa]

[mm-dd-aa]

[aa-mm-dd]



TIME: Permite modificar o conocer la hora del sistema.

Formato: TIME [HH:MM:SS]



RENAME: El Comando RENAME (Renombrar) que permite cambiar el nombre a un archivo.

Formato:RENAME nom-arch-antiguo nom-arch-nuevo, o, REN nom-arch-antiguo nom-arch-nuevo



PROMPT: Cambia el nombre del PROMPT del sistema.

A>PROMPT O.K.

OK

Prompt resultante.



USO DE COMANDOS EXTERNOS

FORMAT: Permite formatear un diskette o disco duro para su posterior uso.

Formato: FORMAT [d:][/S][/1][/8][/V][/4][/B]

donde:

/S: copia los archivos que deben estar en el diskette del sistema.

/1: formatea sólo un lado del diskette en un drive de doble densidad

/8: formatea el diskette por 8 sectores por pista

/V: permite poner nombre interno al diskette

/4: formatea solamente 9 sectores por pista en un diskette de doble densidad en un drive de alta capacidad

/B: reserva espacio para copiar posteriormente el D.O.S.

EJEMPLO: A>FORMAT A:, Formatea un diskette en el drive A



BACKUP: Graba todos o parte de los archivos (Respaldar) del disco duro a diskette.

Formato: BACKUP [d:][path][nombre-archivo] [d:]

EJEMPLO: C>BACKUP C:*.* A:



RESTORE: Permite recuperar los archivos que fueron respaldados de un disco duro a diskette con el comando backup. Formato: RESTORE [d:] [d:][path] [n_arch.ext]

EJEMPLO: A>RESTORE A: C:

donde : /S: recupera todos los archivos desde el directorio y sus subdirectorios.



CHKDSK: Permite efectuar un chequeo (CHECK DISK) al disco o diskette.

La información entregada dice relación con:

- Cantidad total de espacio en el disco.

- El numero de archivos, directorios y espacio que ellos ocupan.

- Espacio libre del disco.

- Total de memoria en el computador y memoria libre para el usuario.

- Si existe cualquier tipo de problema en el directorio lo indica.

Formato: CHKDSK [d:][path][n_arch.ext]

EJEMPLO: A>CHKDSK, A>CHKDSK/V

Donde:

/V: Visualiza el nombre de cada uno de los directorios y archivos del

disco.

/F: Indica al DOS que corrija los errores que detecte en el

directorio, si así lo indica el usuario cuando aparezca ese error.



DISKCOPY: Permite hacer una duplicación de un diskette a otro.

Formato : DISKCOPY [D:] [D:]

ejemplo: A>DISKCOPY A: B:

Donde:

/1: Copia solamente el primer lado de un diskette.



DISKCOMP: Permite comparar diskettes que han sido copiados con

DISKCOPY para verificar que la copia es fidedigna.

Formato : DISKCOMP [d:] [d:]

EJEMPLO: A>DISKCOMP A: B:

donde:

/1: Compara solamente el primer lado de un diskette de doble

densidad.

/8: Limita la comparación a 8 sectores por pista, aún si el drive

señalado contiene un diskette de 9 sectores.



LABEL: Permite asignar, cambiar o borrar el nombre interno de los

diskettes o discos duros. Este nombre debe tener como máximo 11

caracteres.

Formato: LABEL [d:]

EJEMPLO: A>LABEL A:ONWARD LTDA



MODE: Permite inicializar la impresora indicándole el número de

líneas por pulgada, y la cantidad de columnas, con que trabajará la

impresora que esta conectada el sistema.

Formato: MODE LPT#[:][N][,M][,P]

EJEMPLO: A>MODE LPT1:132,6

A>MODE LPT1:80,8. Imprime con 80 columnas y con 8 líneas por pulgadas

Donde:

#: debe ser 1, 2 o 3 (número de impresora del sistema)

N: equivale a 80 o 132 columnas del ancho del papel

M: equivale a 6 u 8 líneas por pulgada

P: número de reintentos de impresión antes de dar un mensajes de

error.





DIRECTORIOS Y SUBDIRECTORIOS



Cuando el MS-DOS formatea un disco, crea un directorio con los nombres de los archivos del disco. Para conseguir que el sistema de archivos sea más flexibles, el dos permite la posibilidad de crear subdirectorios que dividen al disco en diferentes áreas de almacenamiento, donde cada una de las cuales se puede utilizar en forma independiente como si fuese un disco diferente.



El directorio principal, por lo general se conoce bajo el nombre de directorio raíz, el cual contendrá los nombres de los subdirectorios. Estos, podrán tener a su vez, otros niveles de menor jerarquía o inferiores de almacenamiento, pudiéndose construir una estructura completa, llamado sistema de archivos en Arbol o simplemente una estructura en Arbol.



SUBDIRECTORIOS: Un subdirectorio es un archivo que contiene datos de manera similar com si fuera un directorio, donde el formato de salida del mismo es igual a del directorio principal que ya conocemos. En los subdirectorios no existen límites de capacidad de archivos como en el directorio principal.



El uso de subdirectorio, prácticamente es imprescindible en el manejo de discos duros, sin embargo, no están restringidos a los mismos, ya que su utilización en diskettes pueden facilitar y

organizar una labor de manera considerable.







CAMBIO DE SUBDIRECTORIO: El DOS mantiene siempre un directorio

activo, al comienzo éste será el directorio principal o raíz, pero se

puede cambiarse a otro directorio, ya sea a los niveles inferiores o

superiores, según sea el caso.

Ejemplo: A>CD DATOS

A>CD..



RUTA DE UN SUBDIRECTORIO: La ruta o camino de un subdirectorio,

obedece a la descripción de la secuencia que el DOS sigue a lo largo

de los directorios o ramificación de la estructura creada.

EJEMPLO: C>CD \SISTEMA\COBOL\USUARIO

A>CD \PERSONAL\PASCAL\FLOW

A>DIR \PERSONAL\PASCAL\*.PAS



INDICADORES DE SUBDIRECTORIOS: Cuando no se esta acostumbrado a

trabajar con este tipo de directorios, es fácil confundirse o

simplemente desconocemos el directorio actual en cada momento. Una

solución puede ser el comando CD ó CHDIR sin parámetros, el cual nos

indicará el directorio activo, sin embargo, existe una forma de

ignorar el tener que utilizar el comando cada vez. Para tal efecto,

utilizamos el comando PROMPT, esto nos indicará de manera permanente

el directorio en el que estamos.

Ejemplo: A>prompt $p$g

resultaría A:\>



COMANDOS PARA SUBDIRECTORIOS



MKDIR ó MD: Crea un directorio, se usa para crear directorios o

subdirectorios. Cuando el nombre de directorio es precedido por una

diagonal inversa (\), MS-DOS lo crea en el directorio principal o

raíz. de no ser así, será creado en el directorio actual. También se

puede indicar la unidad, de no hacerlo asume la unidad

predeterminada.

Ejemplo: MD DOS ó MKDIR DOS

MD \DOS ó MKDIR \DOS



CHDIR ó CD: Este comando permite cambiar o visualizar el directorio

actual, significa cambio de directorio (Change Directory). CHDIR ó

CD, se puede usar para:

-Visualizar el directorio actual y su ruta

-Para hacer del directorio principal el directorio actual

-Para cambiar el directorio actual a otro, ya sea en sentido inferior

o superior.

Ejemplos: CD SISTEMA : Cambia a los niveles inferiores

CD.. : Cambia a los niveles superiores

CD\ : Cambia de cualquier nivel al directorio raíz



RMDIR ó RD: Elimina o remueve un directorio. Cuando se desea remover

o borrar un directorio, deberá estar vacío o en su defecto se tendrá

que eliminar todos los subdirectorios y archivos existentes en él, si

los hubiera. Ejemplo: RMDIR DBASE ó RD DBASE

RD \COBOL\DBASE\CLIPPER

RD \COBOL\DBASE



EJEMPLO DE UNA ESTRUCTURA DE ARBOL O DIRECTORIO











































No hay comentarios: