HISTORIA DE LA
INFORMÁTICA
Las computadoras no han nacido en los
últimos años, en realidad el hombre siempre buscó tener dispositivos que le
ayudaran a efectuar cálculos precisos y rápidos; una breve reseña histórica nos
permitirá, comprender cómo llegamos a las computadoras actuales.
Los chinos hace más de 3000 años a. C.
desarrollaron el ABACO, con éste realizaban cálculos rápidos y complejos. Éste
instrumento tenía un marco de madera cables horizontales con bolas agujereadas
que corrían de izquierda a derecha, como muestra la figura.
En el siglo XVII, el creciente interés
en Europa, por las nuevas ciencias, tales como la astronomía y la navegación,
impulsó a las mentes creativas a simplificar los cálculos. Habría costado años
a los primeros científicos calcular la vasta cantidad de datos numéricos cuyos
patrones estaban intentando descubrir.
En 1614, el escocés John Napier anunció
su descubrimiento de los logaritmos, permitiendo que los resultados de
complicadas multiplicaciones se redujeran a un proceso de simple suma. Muy poco
después, en los años 20 del mismo siglo, se inventó la regla de cálculo, basada
en los principios matemáticos descubiertos por Napier.
PASCAL en 1642 crea una máquina
mecánica de sumar, parecida a los cuenta kilómetros que utilizan en la
actualidad los automóviles. Pero ésta tenía algunos problemas con las sumas
largas; pero en 1671 LEIBNITZ le agregó la posibilidad de: restar, sumar,
multiplicar y dividir. Su máquina estaba formada sobre ruedas dentadas, cada
una de estas ruedas tenía diez dientes, éstos correspondían a los números de 0
al 9. Siendo el sistema de tal tipo, que el paso de 9 a 0 daba lugar a un salto
de la rueda.
Los conceptos de esta máquina se
utilizaron mucho tiempo, pero éstas calculadoras exigían intervención del
operador, ya que éste debía escribir cada resultado parcial en una hoja de
papel. Esto era sumamente largo y por lo tanto produce a errores en los
informes.
Otra revolución en esta historia fue la que realizó BABBAGE.
Éste diseño y desarrollo la primera computadora de uso general. Fue un genio
pero la época no lo ayudó para poder terminar de construirla. Llamó a su
descubrimiento "Máquina de las diferencias". En 1833 concibió una
segunda máquina que le llevó 20 años. Esta era capaz de realizar una suma en
segundos y necesitaba un mínimo tiempo de atención del operador. A esta segunda
máquina la llamó "Analítica". Leibniz aplicó la lógica y la
materializó en su exitosa maquina de calcular.
En 1804, Joseph Jacquard empezó a
utilizar un telar que se servia de tarjetas perforadas para controlar la
creación de complejos diseños textiles, (la misma técnica se utilizaría
posteriormente en pianolas y organillos, que empleaban tarjetas perforadas para
copiar música de piano, tanto clásica como popular.
La primer operación de procesamiento de
datos fue lograda en 1890 por HERNAN HOLLERICH. Éste desarrolló un sistema
mecánico para calcular y agrupar datos de censos. El nuevo sistema se basaba en
tarjetas perforadas. Lo utilizaron en el censo de población en Estados Unidos
en donde se logró por primera vez, que los resultados fueran conocidos a los
dos años y medio, mientras que el censo anterior se tardó siete años para
conocer estos datos.
La primera mujer programadora fue ADA
AUGUSTA BYRON (1815 - 1852) se interesó por los descubrimientos de BABBAGE a
quién ayudó en los estudios de esta gran filosofía.
En 1930, el norteamericano Vannevar
Bush diseñó en el MIT (Massachusetts Institute of Technology) el analizador
diferencial, marcando el inicio de nuestra era de computadoras; el
"analizador" era una máquina electrónica que medía grados de cambio
en un modelo. La maquina ocupaba la mayor parte de una gran sala; para analizar
un nuevo problema,un grupo de ingenieros debía cambiar las proporciones, y sólo
aparecían, tras dos o tres días, con las manos cubiertas de aceite. Aun la
capacidad de la máquina para resolver complicados cálculos sobrepasaba
cualquier invento anterior.
En 1936, el científico independiente
Alan Turing, de Gran Bretaña, captó la atención de los científicos con un
trabajo que sobre un estudio sobre los números y las computadoras, propuso
soluciones a problemas hasta entonces no resueltos.
La primera computadora totalmente
electrónica fue la ENIAC (Electric Numeric Integrator And Calculator), fue
construida en 1943 y 1945 por JOHN MANCHI y J. PROPER ECKUT. Podía multiplicar
10.000 veces más rápido que la máquina de AIKEN, pero tenía sus problemas. Como
estaba construida con casi 18,000 válvulas de vacío, era enorme la energía que
consumía y el calor que producía. Esto hacia que las válvulas se quemaran
rápidamente y que las casas de alrededor tuvieran cortes de luz.
La Segunda Guerra Mundial vio a
Alemania y a los otros países occidentales en competencia por desarrollar una
mayor velocidad de cálculo, junto a un aumento de la capacidad de trabajo, para
así lograr decodificar los mensajes enemigos. En respuesta a su presión EE.UU,
desarrolló en Harvard el enorme computador Mark I, con una altura de 2,5 m,
inspirado por las ideas de Babbage, y el Mark I se dedicó a problemas
balísticos de la Marina. En Alemania, se estaba comprobando las aerodinámicas
proyectadas en el computador .
El primer intento de sobreponerse a las
limitaciones de velocidad y errores fue de HOWARD AIKEN. Trabajó con ingenieros
de I.B.M y crearon una calculadora automática Llamada MARK I (en 1944). Luego
sé construyó MARK II. (Estas máquinas no pudieron satisfacer las necesidades de
ese momento ya que eran millones los datos para guardar y resolver, aunque
sirvieron de base para que cuando se crearan las válvulas al vacío comenzara la
computación electrónica.
Tres científicos de los laboratorios
Bell, William Bardeen y Walter Bratt, inventaron el transistor, recibiendo el
premio novel de Física en 1956.
A continuación se desarrolló el
circuito integrado o "IC" que pronto recibiría el sobrenombre de
"chip". Se atribuye el mérito de este invento a Robert Noyce. La
fabricación del microchip 6,45 mm2 (la décima parte de una pulgada cuadrada),
pronto fue seguida por la Capacidad de integrar hasta 10 transistores
miniaturizados y eventualmente 1.000 piezas varias en el mismo espacio.
Alrededor de 1971, el microprocesador había
sido desarrollado por la nueva compañía de Noyce, Intel. Esta novedad colocó en
un finito microchip los circuitos para todas las funciones usuales de un
computador. Fueron integrados ahora en el chip en una serie de delgadísimas
capas. Esto hizo que la computación fuera más rápida y más flexible, al tiempo
que los circuitos mejorados permitieron al computador realizar varias tareas al
mismo tiempo y reservar memoria con mayor eficacia. La contribución de estos
inventos ha sido incalculable en cuanto a la disponibilidad de computadoras
personales de difícil uso.
Los usuarios dan por hecho rápidas y
fiables respuestas a sus comandos, y un gran almacenamiento de memoria, tanto
en términos de memoria de trabajo RAM como en espacio de almacenamiento en
disco duro para trabajos terminados. Los pioneros cuentan cómo en los años 60,
cuando utilizaban sistemas centrales, estaban limitados a 4 K de memoria de
trabajo, aproximadamente 1.5 páginas escritas. Escribiendo programas, tenían
que mantener las líneas de instrucciones cortas; sus comandos. Eran enviados
por dispositivos de memoria que sólo podían retener una cantidad limitada de
información antes de que se perdiera.
GENERACIONES
DE COMPUTADORAS
1.
Primera Generación (1945-1955)
Se llama así a la generación de tubos
al vacío y válvulas.
Se caracterizó por maquinas muy grandes
y pesadas. Muy lentas en sus procesos, tanto que la resolución de programas
largos implicaba varios d/as de espera. Pese a todo fue muy útil pues podía
resolver 5.000 cálculos por segundo.
2.
Segunda Generación (1955 - 1965)
Se Llamaba de los transistores y
sistemas en Lote.
En las computadoras de esta generación
se reemplazaron las válvulas por los transistores. Con eso se pudo reducir el
tamaño de los ordenadores y aumentar su velocidad de trabajo. Aunque todavía
eran un poco lentas
3.
Tercera Generación (1965 - 1980)
Se llama de circuitos integrados y de
multiprogramación. El gran descubrimiento de este periodo fueron los circuitos
integrados denominados CHIP. El circuito integrado consiste en un gran número
de componentes electrónicos (transistores, resistencias, etc.) miniaturizados y
encapsulados en un espacio de pocos centímetros. Este descubrimiento produjo
grandes cambios en cuanto al tamaño de las computadoras; en velocidad, en
compatibilidad, e introduciendo nuevas técnicas de programación.
4.
Cuarta Generación (1980-1990)
Se la denomina de computadora personal o de
computadora hogareña. Se llama así ya que los microprocesadores son chips mucho
más pequeños que contienen en un centímetro cuadrado, miles de Si hacen memoria
quiere decir que la computadora ENIAC con 18.000 válvulas, que ocupaba mas de
una habitación, hoy se resume en un centímetro cuadrado. De esta forma muchas
familias comenzaron a tener computadoras en sus casas, como por ejemplo las
TEXAS INSTRUMENT 99/4A, COMMODORE 64 Y 128, SPECTRUM.
5.
Quinta Generación (1990) Hasta la Fecha
En la actualidad los piases más
adelantados, entre los que figuran Japón y Estados Unidos están investigando y
produciendo, los primeros prototipos de nuevos ordenadores que formaran la
Quinto Generación. (Estos tendrán la capacidad de realizar deducciones
empleando el lenguaje del hombre.) Esta Quinta generación que recién comienza
se denominará: Computadora inteligente o inteligencia artificial
Computadoras que se destacaron en ésta
generación : PC AT 80286, PC AT 80386, PC AT 80486. PC AT 586 PENTIUM PENTIUM
PRO PENTIUM II PENTIUM III
Una pequeña
historia
Del mismo modo que la TV, el video o la
cámara, la PC trabaja en compatibilidad con alguna norma estándar. Las normas
mas conocidas en el mundo de las computadoras personales son dos: IBM y Macintosh, la primera impuesta por
la empresa homónima conocida como el Gigante Azul y la segunda por la empresa
APPLE. Esta última, fue pionera en desarrollar bastante de la tecnología que
después adoptó IBM, pero la política de APPLE fue hasta hace poco, tener un
producto caro y dirigido a un mercado especifico como el del diseño gráfico,
sólo había software para Machintosh referido a las artes gratificas, por esto
IBM, a pesar de su abismal diferencia tecnológica, logró imponerse en el resto de
los ámbitos, aunque no por mérito de su fabricante.
Otras empresas se lanzaron a fabricar
computadoras. El problema era el Sistema Operativo. La computadora, es un
conjunto de piezas que muestra resultados acordes con el software que le
ponemos. Cuando una computadora arranca, necesita de un programa base para
comenzar a operarla, un software que contenga los pasos básicos que le permita
copiar y ejecutar los programas que se le instalan.
Este software básico o de arranque se
llama Sistema Operativo. La PC que lanzó IBM (años 1979/1980), venia con un
sistema operativo propio denominado por esa empresa como OS, (iniciales de
Operative System) ocupaba varios disquetes y tenía un costo adicional
elevadisimo; obviamente la PC no funcionaba sin él. Los fabricantes que querían
incursionar en el mercado debían comprar a IBM el OS.
Estas computadoras fabricadas por
terceros fueron llamadas, compatibles, ya que su hardware era capaz de ejecutar
el OS de IBM. La computadora era más barata que la original, y el sistema OS,
parecía desproporcionadamente caro. Frente a esto, un joven americano
emprendedor y tenaz, se encerró en su habitación con una PC y no salió de ella
hasta haber obtenido como resultado un sistema operativo compatible con el de
IBM. Lo llamó DOS, siglas de Disk Operative System, porque además, entraba en
un solo disquete.
Ese joven es hoy el dueño de la empresa
más grande del mundo dedicada al desarrollo de software, y marca el rumbo al
mercado informático; se llama Bill Gates y su empresa, Microsoft. Las
computadoras fabricadas por terceros, es decir, no por IBM, se extendieron
rápidamente, su costo era hasta tres veces menores que la original del gigante
azul, y por supuesto, el sistema operativo era el DOS de Bill Gates.
En la jerga, se comenzó a llamar a las
PC'S, clones, o sea copias. IBM perdió el control muy pronto. El rumbo de la
tecnología era marcado ahora por la empresa INTEL, que fabricaba los
microprocesadores. El corazón, el cerebro de la PC lanzando uno nuevo aproximadamente cada año.
De inmediato Bill Gates con su flamante empresa Microsoft, desarrollaba
programas para aprovechar al máximo las capacidades de éste.
Pronto quedó claro que los lideres eran
INTEL y Microsoft. IBM, dueño de la idea, había perdido toda influencia sobre
el tema. Hoy las computadoras de IBM llevan procesadores INTEL y ejecutan
programas de Microsoft. Durante este periodo, surgieron las líneas de
procesadores 286, 386 y 486.
Desde hace unos años, las cosas se
dieron vuelta y Microsoft pasó a desarrollar software que exigía demasiado a
los procesadores de INTEL, por lo que éste se veía obligado a apurar los
tiempos de lanzamiento de nuevos modelos. Aprovechando esta situación, por
1993, IBM, APPLE y Motorola intentan quebrar el liderazgo INTEL-Microsoft, y lanzan
el Power PC, un procesador que prometía hacer estragos, pero solo lo utilizan
APPLE en sus computadoras personales e IBM en su línea de servidores AS400.
Simultáneamente otros fabricantes de
procesadores tomaron impulso. Estas circunstancias impulsaron a INTEL a crear
un procesador distinto. (Los anteriores eran continuas mejoras al 286 mas
poderoso), así nació el Pentium. Microsoft tiene una inesperada compañera que
también demanda mas tecnología en el hardware: INTERNET.
Digamos que, por culpa de Internet,
INTEL creó el MMX. En realidad es un Pentium con mejoras que optimiza la
ejecución de video y sonido multimedia en la PC. Luego nacen los modelos
Pentium Pro, Pentium II y Pentium III.
La evolución de la informática afecta a
todos los aspectos de la vida, la computadora hoy tiene muchas aplicaciones.
Por ejemplo cuando vamos a un hospital encontramos en la recepción una
computadora informándonos dónde se encuentra la sección que buscamos (sí es
pediatría, internación o rayos). Además, si necesitamos una ecografía
observamos una computadora que registra todos los datos que el medico desea. De
la misma forma que en nuestro ejemplo, podríamos señalar otras aplicaciones en
diferentes áreas: medicina, tomografia computada, historias clinicas en bases
de datos , brazos robot que reemplazan al hombre, etc.
CRONOLOGIA
DE MICROSOFT
v 1975:
La aparición de la primera computadora ALTAIR, inspira a Bill Gates y Paul
Allen a desarrollar el lenguaje BASIC, el primero escrito para una computadora
personal.
v 1976:
MICROSOFT registra su nombre y se asienta en Nuevo México, mejora el lenguaje
BASIC, y se lo vende a varias empresas.
v 1977:
Desarrolla un nuevo lenguaje, llamado FORTRAN 80.
v 1978:
Desarrolla su tercer lenguaje, COBOL 80. Obtiene su primer millón de dólares en
ventas.
v 1979:
El Microsoft 8080 Basic es el primer microprocesador de 16 bits y obtiene gran
aceptación en nuevo mercado de las PC.
v 1981:
IBM Introduce la PC. Que utiliza el nuevo sistema operativo DOS desarrollado
por Microsoft.
v 1983:
Lanza la versión 2.0 del sistema operativo DOS y el primer programa WORD.
También presenta su propio MOUSE y una primera versión de Microsoft Windows,
como extensión del DOS.
v 1984:
Empieza a proveer programas para computadoras APPLE MACINTOSH. Comienzan a
fabricar periféricos como teclados, mouses ergonómicos y joysticks.
v 1985:
Microsoft ya vendía 140 millones de dólares al año.
v 1986:
Comienzan a cotizar en la bolsa las acciones de Microsoft.
v 1987:
Junto a IBM, MICROSOFT lanza al mercado el sistema operativo OS\2. Adquiere la
compañía que desarrolló el programa POWER POINT y lanza el programa EXCEL para
Windows.
v 1989:
Forma su división multimedia. Anuncia la aparición de OFFICE el primer programa
para negocios que integra varios programas muy populares.
v 1990:
Presenta el conocido WINDOWS 3.0. Vende más de mil millones anuales.
v 1992:
Anuncia la versión 3.1. de WINDOWS y presenta la base de datos ACCESS para
WINDOWS.
v 1993:
Lanza el Sistema operativo WINDOWS NT para empresas y la Enciclopedia ENCARTA.
Produce juegos Multimedia y programas para niños.
v 1995:
Presenta el Windows 95.
v 1996:
Compra una empresa para utilizar sus programas para Internet. También se une
con la cadena de televisión NBC, para crear MSNBC.
v 1997:
Lanza OFFICE 97, invierte 150 millones de dólares en APPLE. Adquiere WebTV. El
departamento de justicia de USA inicia un juicio a Microsoft acusándolo de
acciones monopólicas por su programa Windows 95.
v 1998:
lanza al mercado el mejorado Windows 98.
v 1999
Lanza al mercado la nueva y actualizada Enciclopedia Encarta 99 sucesora de la
Encarta 98.
v 2000: ¿Qué
sorpresa nos depara Microsoft?… ¿Programas que realmente no fallen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario