jueves, 5 de abril de 2012

MODELO DE ENZAMBLAJE DE COMPONENTES.


.- Incorpora muchas de las características del Modelo Espiral. Es evolutivo por naturaleza y exige un enfoque interactivo para la creación del software. Sin embargo, el modelo ensamblador de componentes configura aplicaciones desde componentes separados del software (algunas veces llamados “clases”). Esto se debe gracias a que, si se diseñan y se implementan adecuadamente, las clases orientadas a objetos son reutilizables por las diferentes aplicaciones y arquitecturas de sistemas basados en computadoras. En primer lugar se identifica las clases candidatas examinando los datos que se van a manejar por parte de la aplicación y el algoritmo que se va a crear para conseguir el tratamiento. Si estas clases han sido creadas por programas anteriores se almacenan en una biblioteca de clases o depósito. Se determina cuáles de ellas ya existen a fin de reutilizarlas. En caso de que exista alguna que no esté diseñada, se aplican los métodos orientados a objetos. Este proceso se inicia en el estado de Análisis de Riesgos del Espiral y se inserta en el estado de Construcción de Ingeniería.
CARACTERISTICAS.-
ACTIVIDADES (FASES).-
DIAGRAMA.-
VENTAJAS.- Existen dos ventajas principales de los CIs sobre los circuitos convencionales: coste y rendimiento. El bajo coste es debido a que los chips, con todos sus componentes, son impresos como una sola pieza por fotolitografía y no construidos por transistores de a uno por vez.
DESVENTAJAS.- Las desventajas del diseño totalmente a la medida son un costo y tiempo de desarrollo mayores, costos fijos mayores, mayor complejidad del software CAD y la necesidad de habilidades mucho mayores por parte del equipo de diseño. Sin embargo, para diseños puramente digitales, las librerías de “celdas estándares”, junto con los sistemas CAD modernos, pueden ofrecer ventajas considerables en términos de costos y desempeño junto a un bajo riesgo. Las herramientas de layout automático son rápidas y fáciles de usar, y ofrecen la posibilidad de optimizar manualmente cualquier aspecto que limite el desempeño del diseño.
RECOMENDACIONES DE USO.-
PROBLEMAS.-
CONCLUCION.- este modelo se basa en ir construyendo con la construcción de cada sistema una biblioteca de Componentes (clases /objetos) , cuando se va a construir un nuevo sistema, se hace el proceso de definir los objetos del sistema, buscar en la librería de objetos, construir los que no existen, meterlos en la biblioteca, emsamblar los objetos, la metodología busca que sea evolutiva pasando por una fase de planificación, análisis de riesgos, ingeniería, construcción y adaptación, evaluación del cliente y repetir estas fases de tal forma que las primeras iteraciones desarrollan los conceptos, al avanzar se desarrollan los nuevos componentes, luego se busca mejorarlos y finalmente se les da mantenimiento. 

No hay comentarios: