LA GLANDULA
TIROIDES.
Información
para el paciente.
Exámenes y tratamiento.
¿Qué es la
glándula tiroides?
La glándula
tiroides es una glándula endocrina: esto quiere decir que produce hormonas que
se secretan al torrente sanguíneo y luego actúan como mensajeras para afectar
células y tejidos en otras partes del cuerpo.
¿Dónde está la
glándula tiroides?
La glándula tiroides está en el cuello justo por
debajo de la manzana de Adán. Está compuesta por dos lóbulos (cada uno como de
la mitad de una ciruela) unidos por una parte central que se llama istmo. Los
dos lóbulos están a cada lado de la tráquea.
¿Qué hace la
glándula tiroides?
La glándula
tiroides produce tres hormonas las cuales secreta al torrente sanguíneo. La
primera se llama tiroxina, que contiene 4 átomos de yodo y se conoce como T4.
Si se produce poca o casi nada de tiroxina, puede ser reemplazada fácilmente
con medicamentos.
La segunda se
llama triyodotironina, que contiene 3 átomos de yodo y se conoce como T3. En
las células y tejidos del cuerpo, la T4 se convierte en T3, y es la T3 (ya sea
porque se convirtió de T4 o la T3 que secreta la glándula tiroides) la hormona
activa y tiene influencia en la actividad de todas las células y tejidos del
cuerpo. Si se produce poca o casi nada de T3, puede ser reemplazada fácilmente
con medicamentos.
La tercera se
llama calcitonina, que se produce como respuesta de altos niveles de calcio en
el cuerpo o en la sangre. La calcitonina ayuda a bajar los niveles de calcio y
fósforo en la sangre favoreciendo su excreción. Esta hormona se produce en
exceso cuando hay cáncer medular de tiroides. Si se produce poca o casi nada de
calcitonina, el cuerpo puede arreglárselas sin esta hormona muy fácilmente.
¿Qué hacen las
hormonas tiroideas?
Las hormonas tiroideas
afectan el metabolismo de las células del cuerpo; esto es, regulan la velocidad
a la cual trabajan. Si se secreta mucha hormona tiroidea las células trabajan
más rápido de lo normal, y uno tiene "hipertiroidismo". Sin embargo,
si se secreta muy poca hormona tiroidea, entonces las células trabajan más
despacio de lo normal y uno tiene "hipotiroidismo".
¿Cómo se
controla la glándula tiroides?
La mayoría de
las glándulas trabajan en conjunto con otras glándula, así, la glándula
tiroides trabaja con la glándula pituitaria o hipófisis. La pituitaria se ubica
en la base del cráneo, en el cerebro, y detecta los niveles de hormona tiroidea
en el torrente sanguíneo y así controla la tiroides. Si los niveles de hormona
tiroidea bajan de lo normal, la pituitaria reacciona secretando una hormona
llamada hormona estimulante de la tiroides que se conoce como TSH. La TSH
estimula a la glándula tiroides para que secrete más T3 y T4. Si los niveles de
T3 y T4 están por arriba de lo normal, la pituitaria lo detecta y deja de
producir TSH, y de esa forma, la glándula tiroides disminuye su secreción de T3
y T4. Si uno necesita medicamentos de tiroxina esto no provoca ningún problema
con la TSH.
¿Cómo se mide
la actividad tiroidea?
Su médico
tendrá una medición de la actividad de su glándula desde el momento en que hace
la historia clínica de sus síntomas y la exploración física. Sin embargo, para
tener un control exacto de los niveles de hormona tiroidea es necesario tomar
una pequeña muestra sanguínea y medir los niveles de TSH en el laboratorio y
determinar cuánta T3 ó T4 se secreta y qué tan activa está la pituitaria. Estos
exámenes se llaman pruebas de función tiroidea o PFT.
¿Qué son las
glándulas paratiroides y cómo afectan los niveles de calcio?
Otro grupo de glándulas,
que trabajan en conjunto con la glándula tiroides, son las glándulas
paratiroides. Las paratiroides están justo por detrás de la glándula tiroides y
generalmente son cuatro en total, aunque algunas veces el número puede variar.
Las paratiroides producen hormona paratiroidea o paratohormona (PTH) la cual se
encarga de regular la concentración de calcio en la sangre. Los niveles
normales de calcio son esenciales para tener huesos sanos, coagulación
adecuada, ritmo cardíaco y funcionamiento adecuado de las células, así como
para el bienestar general.
Fuente: British Thyroid Association
No hay comentarios:
Publicar un comentario